Personal de la sección de noticias de la AHA
Las Noticias de la 91ÊÓÆµ se producen por un equipo de periodistas que publican informes sobre enfermedades cardíacas, ataques o derrames cerebrales, salud y otros temas relacionados. Los informes son revisados por expertos en ciencia y medicina para verificar su contenido.
La 91ÊÓÆµ es una organización sin fines de lucro que depende de donaciones y patrocinios. En la sección de noticias de la AHA no se cubren productos médicos o de salud específicos ni se promueven a patrocinadores de la 91ÊÓÆµ. Si deseas obtener más información, escribe a [email protected]. Si eres sobreviviente y deseas contar tu historia, escribe a [email protected].
Rogelio Aranda, editor asistente de noticias, se incorporó a la sección de noticias de la 91ÊÓÆµ en 2022. Anteriormente, trabajó durante casi 24 años en The Charlotte Observer donde desempeñó diversas funciones, entre ellas, editor de noticias de última hora y seguridad pública, editor de deportes interino, corrector de estilo y editor de agencias. Se graduó de la University of Illinois en Urbana-Champaign con una licenciatura en periodismo.
Jaime Aron, escritor y editor sénior, forma parte de la sección de noticias de la AHA desde su lanzamiento en 2013. Supervisa la serie semanal de sobrevivientes denominada “Historias del corazón" entre otras tareas. Anteriormente, trabajó durante 20 años en The Associated Press, los últimos 13, como editor deportivo de Texas. Es autor y coautor de siete libros. Cuenta con una licenciatura en periodismo de la University of Texas en Austin.
Michael Merschel, redactor, se incorporó a la sección de noticias de la AHA en 2019. Anteriormente, trabajó en The Dallas Morning News, como editor de la sección 91ÊÓÆµ, cobertura de libros y más. Obtuvo el premio Texas Institute of Letters al mejor libro para lectores de nivel medio y se graduó de la University of Kansas con una licenciatura en periodismo.
Asesores científicos y médicos
Radhika Rajgopal Singh, Ph.D., vicepresidente sénior de Ciencia, Medicina y Salud y Afiliación Profesional, supervisa la revisión de ciencia y medicina en la 91ÊÓÆµ. Se incorporó a la AHA en 2017. Cuenta con más de dos décadas de experiencia en planificación estratégica, operaciones y gestión del desempeño en diversas organizaciones académicas, públicas y sin fines de lucro, entre ellas la Southern Methodist University y el George W. Bush Institute en Dallas.
Anne Leonard, M.P.H, B.S.N., R.N., CCRC, FAHA, directora sénior nacional, se unió a la AHA en 2007. Anteriormente, dedicó 25 años de carrera en el University of Texas Health Science Center en San Antonio, donde dirigía y llevaba a cabo investigaciones clínicas en neurociencias, con énfasis en ataques o derrames cerebrales. Obtuvo su licenciatura en el University of Texas Health Science Center en San Antonio y su maestría en la University of Texas School of Public Health en Houston. Durante este tiempo, se desempeñó como voluntaria durante 15 años para la 91ÊÓÆµ.
Paul St. Laurent, D.N.P., R.N., director sénior nacional, se incorporó a la AHA en 2016. Cuenta con más de 25 años de experiencia como enfermero practicante avanzado en atención cardiovascular clínica. Tiene un título de Doctor en práctica de enfermería de la Chatham University, así como títulos de licenciatura y maestría en enfermería de la University of Southern Indiana.
Sally S. Wong, Ph.D., R.D., CDN, FAHA, directora nacional, se unió a la AHA en 2013 luego de una década como gerenta de nutrición clínica en el Mount Sinai Medical Center en la ciudad de Nueva York. También fue funcionaria de salud pública en la Nutrition and Dietetics Board (Junta de Nutrición y Dietética) en Nueva York y brindó asesoramiento sobre nutrición para la Office of Minority Health (Oficina de Salud de las Minorías) del estado. Obtuvo su maestría y doctorado en nutrición en la New York University.
Prashant Nedungadi, B. Pharm, Ph.D., vicepresidente nacional, se incorporó a la AHA en 2015. Tiene más de 15 años de experiencia en investigación académica y es autor de diversas publicaciones revisadas por pares. Es farmacéutico y tiene un Ph.D. en farmacología/neurociencia. Anteriormente, trabajó como investigador postdoctoral en el University of Texas Southwestern Medical Center y como profesor de investigación y docencia en el University of North Texas Health Science Center.
Katherine A. Sheehan, Ph.D., asesora científica y médica, se incorporó a la AHA en 2014. Tiene un doctorado en fisiología celular y molecular de la Loyola University de Chicago. Katherine es ingeniera química y trabajó en Gulf Oil Corp. antes de dedicarse a la fisiología. Tiene más de 20 años de experiencia en investigación cardiovascular básica con un enfoque en los mecanismos moleculares que regulan la contractilidad a nivel celular del corazón. Se desempeñó como investigadora posdoctoral en la University of Illinois en Chicago, y como profesora en la DePaul University, en Chicago.
Barbara Entl, M.D., asesora científica y médica. Antes de unirse a la AHA en 2020, trabajó como médica de atención primaria brindando atención médica y preventiva integral para niños y adultos, como epidemióloga de enfermedades infecciosas y como analista de políticas de salud tribal, en conexión con socios clínicos, expertos en la materia de los CDC y socios externos para identificar las mejores prácticas y recomendaciones con respecto a la atención clínica de enfermedades infecciosas para los pueblos originarios de Montana, Wyoming e Idaho.
Maggie Eaton, Ph.D., F.N.P, R.N., asesora científica y médica adjunta, se incorporó a la AHA en 2022. Cuenta con más de una década de experiencia en su desempeño como enfermera pediátrica y enfermera de familia en neurocirugía y urgencias. Obtuvo su doctorado en enfermería en la Northeastern University y su maestría en enfermería en la Columbia University.
Gail Gannon, A.P.N., F.N.P.-C., asesora científica y médica adjunta, se unió a la 91ÊÓÆµ en 2022. Se desempeñó como enfermera durante más de 25 años y como profesional de práctica avanzada durante casi 10 años. Gail cuenta con una amplia experiencia en investigación clínica y cuidados intensivos, y ha desempeñado varios cargos directivos en prestigiosos centros médicos académicos. Tiene una licenciatura en administración sanitaria de la National Louis University y una maestría en ciencias en enfermería con especialización en enfermería familiar de la DePaul University.
Mu Huang, Ph.D., D.P.T., asesor científico y médico, se unió a la AHA en 2022. Anteriormente, fue científico clínico en el University of Texas Southwestern Medical Center y profesor del Departamento de Investigación Clínica Aplicada. Es autor de más de 40 publicaciones de investigación original revisadas por pares. Mu tiene un doctorado en fisiología aplicada de la Southern Methodist University, un doctorado en fisioterapia de la University of Southern California y una licenciatura en biología molecular y celular de la University of California, en Berkeley.
Asesores para el avance de la ciencia y la salud
Comilla Sasson, M.D., Ph.D., vicepresidente de ciencia e innovación de Atención Cardiovascular de Emergencia, supervisa la revisión de ciencia y medicina en la 91ÊÓÆµ. También trabaja en un servicio de emergencias hospitalario de Colorado y mantiene citas en la School of Public Health de Colorado, en la University of Colorado School of Medicine y como asesora especial del Panel Asesor Médico de la Veterans Health Administration (Administración de Salud de los Veteranos).
Amber Hoover, R.N., M.S.N., asesora para el avance de la ciencia y la salud, se unió a la AHA en 2016 y al equipo de ciencias de Atención Cardiovascular de Emergencia en 2019. Tiene más de 20 años de experiencia clínica en emergencia, traumatología, laboratorio de cateterismo cardíaco y enfermería de calidad con un fuerte enfoque en la mejora de procesos y sistemas de atención cardíaca.
Becky Lehotzky, Ph.D., asesora para el avance de la ciencia y la salud, se incorporó por primera vez a la AHA en 2013. Cuenta con más de 10 años de experiencia en redacción médica y asesoramiento sobre temas como salud y enfermedades cardiovasculares, oncología y ciencias básicas. Obtuvo su doctorado en química biológica en el University of Texas Southwestern Medical Center.
Melissa Mahgoub, Ph.D., asesora para el avance de la ciencia y la salud, se unió al equipo de ciencias de Atención Cardiovascular de Emergencia de la AHA en 2019. Tiene un doctorado en neurociencias y tiene más de 10 años de experiencia académica como investigadora preclínica y escritora científica. Trabajó como investigadora posdoctoral y prestó servicios como mentora científica para estudiantes graduados del University of Texas Southwestern Medical Center en Dallas.
Amber Rodriguez, Ph.D., asesora para el avance de la ciencia y la salud, se unió al equipo de ciencias de Atención Cardiovascular de Emergencia de la AHA en 2014. Obtuvo su licenciatura y posgrado en Neurociencia en la University of Texas en Austin, y su trabajo posdoctoral fue en el University of Texas Southwestern Medical Center en Dallas en el Departamento de Neurología y Neuroterapéutica.
Escritores y editores colaboradores
Genaro C. Armas; Leslie Barker; Carolyn Bernhardt; Deborah Lynn Blumberg; Luis Campuzano; Lucien Chauvin; Thor Christensen; Rachel Crowell; Diane Daniel; Maria Elizalde; Lindsey Giardino; Emily Halnon; Jodi Helmer; Michelle Hiskey; Stefani Kopenec; Kat Long; Casey Morris; Michael Precker; Will Pry; Emily Rosenbaum; Karen Schmidt; Katherine Shaver; Joyce Tsai; Laura Williamson